Biblioteca

El grano de trigo. Una dinámica de crecimiento espiritual marianista

Presentación: Quentin Hakenewerth, sacerdote y religioso marianista, fue el 12º superior general de la Compañía de María (1991-1996). Para ese momento de su servicio a la SM en el mundo, ya se había destacado por su interés en estudiar y dar a conocer la espiritualidad marianista (“Manual de Espiritualidad marianista”.1988). Nombrado asistente general de la Compañía, publicó “El espíritu que nos dio el ser” (1990), la primera antología de escritos fundacionales, para los que se formaban en el carisma. Pero desde muy temprano en su vida como marianista, quiso dar a conocer y aplicar a nuestro tiempo, el primer método de formación espiritual que ideó el P.Chaminade, junto a Adela: el “Método de virtudes”. Este deseo se convirtió en un proyecto que fue desarrollando en diversas obras: primero fue “El grano de trigo” (1967), y muchos años después con “Creciendo en las virtudes de Jesús” (1996). Es muy significativa la lectura que Quentin ha hecho del método marianista de nuestros orígenes, ya que siendo primeramente un método ascético de formación, fue transformado en un método teologal, pues las virtudes importantes, modélicas, son las de Jesús, en quien nos fijamos para caminar. El interés de Quentin es a la vez esa lectura a la vez moral y teologal (cristológica) y una atención continua a la vida.



Otros títulos que te pueden interesar del tema de

Vida marianista Nº 121
Autor: Familia marianista de España
La amistad espiritual en Madre Adela
Autor: Clotilde Fernández del Pozo FMI
Vida marianista Nº 120
Autor: Familia marianista de España
Dos cartas de Luis Javier Chaminade. Un t ...
Autor: Enrique Aguilera
Compañía de María en España 2 (1940-1983)
Autor: Antonio Gascón
Compañía de María en España. 1 (1887-1939)
Autor: Antonio Gascón SM
Jalones de historia (3) por los caminos d ...
Autor: Joseph Verrier
Luis de Lagarde, director del Stanislas
Autor: Anónimo
Vida marianista. nº 119
Autor: Familia marianista de España
Cuatro cartas del P.Vicente López de Ural ...
Autor: Antonio Gascón sm